








«Sé feliz, pero deja que tu felicidad sea real, que emane de una conciencia sin pecado»
San Juan Bosco
El festival Imagos nació en 2016 como una iniciativa estudiantil. Con el objetivo de traer el territorio a los jóvenes.
El Festival se ha consolidado como la apuesta cultural del Colegio Salesiano El Sufragio.
Este proyecto ha logrado un recorrido histórico y muchos logros de activación cultural importantes como la participación en inspiración Comfama.
La estrategia martes al teatro y la conexión con organizaciones como el Museo de Antioquia, la UVA de la Imaginación y Territorio de Letras.
El Festival, que en sus inicios contó con un equipo de siete personas, cuenta hoy con una logística fortalecida por más de 30 estudiantes y un apoyo institucional decidido a enfrentar las necesidades de la educación para el futuro.
Esta estrategia es, además, un experimento y un laboratorio del modelo pedagógico del Colegio, permitiendo a las coordinaciones académicas y a la dirección encontrar prácticas que demuestran la viabilidad del modelo.
El desarrollo del festival se ha tomado espacios del tiempo libre de los estudiantes, invitándolos a eventos como Párchate con imagos y las fiestas características de recolección de fondos, estrategias que existen para fundar un capital y proteger la proyección del Festival.
Los estudiantes y la comunidad local salesiana aceptan un pacto de cooperación para traer a las instalaciones del Colegio lo mejor del sector cultural.
Este dispositivo ha sido, entre otras cosas, una oportunidad para que los estudiantes rompan los estereotipos que los rodean.
Para se apoderen de su rol como jóvenes y propongan nuevas y mejores formas de habitar la escuela y de educarse.
El festival Imagos nació en 2016 como una iniciativa estudiantil. Con el objetivo de traer el territorio a los jóvenes.
El Festival se ha consolidado como la apuesta cultural del Colegio Salesiano El Sufragio.
Este proyecto ha logrado un recorrido histórico y muchos logros de activación cultural importantes como la participación en inspiración Comfama.
La estrategia martes al teatro y la conexión con organizaciones como el Museo de Antioquia, la UVA de la Imaginación y Territorio de Letras.
El Festival, que en sus inicios contó con un equipo de siete personas, cuenta hoy con una logística fortalecida por más de 30 estudiantes y un apoyo institucional decidido a enfrentar las necesidades de la educación para el futuro.
Esta estrategia es, además, un experimento y un laboratorio del modelo pedagógico del Colegio, permitiendo a las coordinaciones académicas y a la dirección encontrar prácticas que demuestran la viabilidad del modelo.
El desarrollo del festival se ha tomado espacios del tiempo libre de los estudiantes, invitándolos a eventos como Párchate con imagos y las fiestas características de recolección de fondos, estrategias que existen para fundar un capital y proteger la proyección del Festival.
Los estudiantes y la comunidad local salesiana aceptan un pacto de cooperación para traer a las instalaciones del Colegio lo mejor del sector cultural.
Este dispositivo ha sido, entre otras cosas, una oportunidad para que los estudiantes rompan los estereotipos que los rodean.
Para se apoderen de su rol como jóvenes y propongan nuevas y mejores formas de habitar la escuela y de educarse.
Desde el año 2012 se ha planeado y ejecutado un “Festival de Cultura y Poesía” en la Biblioteca Andrés Ferro.
Este importante evento se realiza durante una semana y es apoyado por diferentes entidades educativas y culturales de la ciudad.
Entre las actividades que se realizan se encuentran: Lectura de poemas, talleres creativos de lectura y escritura, conferencias con escritores reconocidos en la ciudad.
El festival también cuenta con presentación de talentos musicales y artísticos.
Así como concursos de oralidad y poesía.
Desde el año 2012 se ha planeado y ejecutado un “Festival de Cultura y Poesía” en la Biblioteca Andrés Ferro.
Este importante evento se realiza durante una semana y es apoyado por diferentes entidades educativas y culturales de la ciudad.
Entre las actividades que se realizan se encuentran: Lectura de poemas, talleres creativos de lectura y escritura, conferencias con escritores reconocidos en la ciudad.
El festival también cuenta con presentación de talentos musicales y artísticos.
Así como concursos de oralidad y poesía.